domingo, 17 de mayo de 2015

Bloque 4

Escribir y hablar bien es una parte esencial de cualquier acto comunicativo, que permite a las personas transmitir de forma correcta conocimientos, experiencias o ideas y les posibilita el adecuado entendimiento de la realidad que les rodea.
La ortografía se define como el conjunto de reglas establecidas y consolidadas  que regulan el sistema de escritura de una lengua. Para poder favorecer un aprendizaje global e integrador que se verá reflejado en el rendimiento académico del niño es importante potenciar desde los primeros niveles de enseñanza un uso apropiado de la dimensión productiva del lenguaje en diferentes situaciones cercanas a los alumnos en las que sea necesario utilizar diferentes estrategias lingüísticas.
Hay cuatro aspectos básicos a tener en cuenta en relación con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ortografía:
1. En la edad escolar es difícil alcanzar el dominio de las nociones lingüísticas e históricas que rigen la normativa ortográfica, ya que muchas de nuestras reglas provienen de la evolución del castellano, principalmente del latín, pero también de otras lenguas de las que hemos recibido préstamos lingüísticos. El hecho de que la “H” inicial derive, en la mayoría de los casos, de una “F” latina que se convierte en /f/ aspirada en el medievo, puede servir de pista a un conocedor de la historia del español, pero no a un estudiante de educación obligatoria.
2. La imposibilidad de regularizar la variedad ortográfica evitando excepciones hace que éstas deban memorizarse y solo se integrarán con su uso continuado.
3. El aprendizaje memorístico de las normas no implica el correcto uso en la escritura. Aceptar y memorizar la norma no es difícil, pero llegar a la aplicación es muy complicado. Requiere tiempo y, sobre todo, el uso funcional y significativo del aprendizaje aplicado a la lectura analítica y a la escritura reflexiva.
4. La perfección ortográfica normativa suele adquirirse tarde, asimilada por la lectura y la observación, al margen de los manuales o tratados. Hemos de tener en cuenta que todos los estudios indican que nuestro dominio ortográfico se fundamenta en el recuerdo visual. Por eso, cuando no estamos seguros de cómo se escribe una palabra, probamos con diferentes posibilidades y, si previamente hemos interiorizado la correcta, nuestro cerebro se decidirá por ella.
La semántica se refiere, en exclusiva, al estudio del significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al significado de las palabras (conocido como vocabulario), sino también al significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas relativas al significado (metáforas, metonimias, etc.) y construcciones diversas en un contexto determinado.
A lo largo de la etapa los niños profundizarán no solo en el aprendizaje de nuevas palabras sino también en el conocimiento de categorías y campos semánticos, sinónimos y antónimos, familias léxicas, construcción de palabras por composición y derivación, abreviaturas, siglas, etc.

ORTOGRAFÍA
Las actividades que he escogido, que a continuación pongo, me resultan las más divertidas y llamativas para los alumnos de primero y segundo de primaria. Estoy totalmente a favor de trabajar con ellos de manera divertida y relajada, así ellos darán más, aprenderán porque querrán continuar sin que la clase les parezca aburrida. También he escogido una de ellas en pareja y la otra colectiva porque es muy importante enseñarles desde pequeños como son las normas para convivir trabajando con más personas, y con las actividades en grupo, además de compenetrarse entre ellos, aprenden los unos de los otros.
Esta etapa corresponde al período preoperacional (2-7 años): El niño descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras. El pensamiento infantil ya no está sujeto a acciones externas sino que se interioriza. Las formas de representación internas que emergen simultáneamente al principio de este período son: la imitación, el juego simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo del lenguaje hablado.
Entre las limitaciones propias de este período se encuentran:
·         incapacidad de intervenir mentalmente una acción física para regresar un objeto a su estado original (reversibilidad),
·         incapacidad de retener mentalmente cambios en dos dimensiones al mismo tiempo (centración),
·         incapacidad para tomar en cuenta otros puntos de vista (egocentrismo).

A la hora de plantear cualquier actividad a nuestros alumnos, siempre tendremos en consideración el siguiente proceso de trabajo:
1.      Preparación:
-          Plantear objetivos específicos:
·         Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano atendiendo a diferentes intenciones y contextos comunicativos.
·         Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático.

-          Preparar el material: En estos dos casos, según las actividades elegidas, lo único que hace falta es escribir para la primera actividad en trozos de hojas las palabras o frases que vayamos a utilizar.
-          Pensar cuál es la mejor forma de llevarla a cabo en nuestro grupo: Me parece fundamental a la hora de proponer actividades como estas que los alumnos se involucren al máximo, por ello las actividades irán enfocadas a temas que a ellos como grupo-clase les llame la atención.

2.      Puesta en práctica
-          Partir siempre de la evaluación inicial ¿qué conocen los niños del tema, de algunos aspectos concretos….? (Preguntar a los niños sobre ello y ajustar las respuestas a la realidad).
-           A partir de la motivación, explicar la actividad de forma clara.
-          Poner al menos un ejemplo, vosotros mismos o utilizando a niños a los que vais guiando.
-           Dejar que los niños ejecuten la tarea. Si es oral, procuraremos hablar lo menos posible y escucharlos a ellos. Si es escrita, pasaremos por los grupos o por las mesas individuales para fijarnos si están teniendo dificultades y resolver dudas.

3.      Evaluación
-          Si es una actividad objetiva con una sola respuesta posible, se corregirá y se pedirá a los niños que expliquen cómo la han realizado. Las estrategias que han seguido los que la hayan hecho bien, servirán para enseñar a los que la han hecho mal. De esta forma los niños no sólo aprenden los resultados correctos, sino también las formas de obtenerlos.
Si es una actividad abierta que admite múltiples respuestas, se escucharán algunas y se irán ajustando y mejorando si es que se requiere. También se preguntará a los niños cómo la han hecho, para trabajar las estrategias del mismo modo que en el caso anterior.
-          Como maestros, evaluaremos los objetivos que nos habíamos planteado. Si se han cumplido, si no y por qué.
-          Preguntaremos a los niños si les ha resultado fácil o difícil la actividad y por qué. Si les ha gustado realizarla y por qué. De este modo evaluaremos sus motivaciones y sus capacidades de cara al planteamiento de futuras actividades.
-          Peguntaremos también a los niños qué creen que han aprendido haciendo esa actividad. Para qué creen ellos que sirve. La mejor motivación es siempre la utilidad (aunque nosotros pensemos que es el divertimento). Nunca hacemos con gusto algo que pensamos que no sirve para nada. Escuchamos lo que dicen y las aplicaciones que ellos hacen y lo completamos nosotros, explicándoles los objetivos iniciales.
A todo esto hay que añadir, la aplicación al momento evolutivo-cognitivo y a los interesas de los niños en las diferentes edades, que el maestro ha de conocer y utilizar. Hay muchas actividades que pueden llevarse a cabo en todos los cursos de Primaria realizando variaciones o utilizando centros diferentes de interés.


Dictado de pared
Bastante conocido. Se trabaja normalmente por parejas. Se pegan las palabras o las frases del dictado por las paredes de la clase. Uno de los dos (el emisario) va a la pared, memoriza el texto y vuelve a la mesa para dictárselo a su compañero (el escriba). Luego cambian los papeles. Por último, van juntos por las paredes corrigiendo el dictado mirando los textos. Es ideal para trabajar memoria, pronunciación y colaboración.


Dictado colectivo
A partir de un tema dado por el profesor y unas “preguntas guía”, se va elaborando un texto que luego se pone en común.
Pongamos, por ejemplo, que partimos de una imagen con un personaje. El profesor irá dando preguntas del tipo: “¿cómo se llama?”, “¿dónde vive?”, “¿qué come?”, “¿practica algún deporte?”, “¿tiene alguna manía?”… Los niños van escribiendo sus respuestas, insistiéndoles en hacer una buena redacción. Por ejemplo, a la pregunta de “¿dónde vive?”, sería incompleto contestar “mar” y sería más adecuado contestar “vive en el mar”. Cuando cada uno haya escrito sus respuestas, viene el momento de mezclarlas todas, cogiendo una de cada niño. El profesor irá anotando en la pizarra una respuesta a cada pregunta, cada una de un niño diferente. Quedará una descripción del personaje bastante disparatada, que los niños podrán copiar para su dosier de textos escritos.

Semántica
Las actividades que he escogido, que a continuación pongo, me resultan las más divertidas y llamativas para los alumnos de tercero y cuarto de primaria. Estoy totalmente a favor de trabajar con ellos de manera divertida y relajada, así ellos darán más, aprenderán porque querrán continuar sin que la clase les parezca aburrida. También he escogido una de ellas en pareja porque es muy importante enseñarles desde pequeños como son las normas para convivir trabajando con más personas, y con las actividades en grupo, además de compenetrarse entre ellos, aprenden los unos de los otros; y la otra de manera individual, para que, entre otras cosas, pongan en práctica aquellas palabras aprendidas.
Esta etapa corresponde al período de operaciones concretas: En esta etapa el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos. Una facultad recién adquirida de reversibilidad le permite intervenir mentalmente una acción que antes sólo había llevado a cabo físicamente. El niño también es capaz de retener mentalmente dos o más variables cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Se vuelve más sociocéntrico; cada vez más consciente de la opinión de otros. Estas nuevas capacidades mentales se demuestran por un rápido incremento en su habilidad para conservar ciertas propiedades de los objetos (número, cantidad) a través delos cambios de otras propiedades y para realizar una clasificación y ordenamiento de los objetos. Las operaciones matemáticas también surgen en este período. El niño se convierte en un ser cada vez más capaz de pensar en objetos físicamente ausentes que se apoyan en imágenes vivas de experiencias pasadas. Sin embargo, el pensamiento infantil está limitado a cosas concretas en lugar de ideas.


A la hora de plantear cualquier actividad a nuestros alumnos, siempre tendremos en consideración el siguiente proceso de trabajo:
1.      Preparación: Plantear objetivos específicos:
·         Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano atendiendo a diferentes intenciones y contextos comunicativos.
·         Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático.

-          Preparar el material: En estos dos casos, según las actividades elegidas, lo único que hace falta es tener hojas para cada alumno.
-          Pensar cuál es la mejor forma de llevarla a cabo en nuestro grupo: Me parece fundamental a la hora de proponer actividades como estas que los alumnos se involucren al máximo, por ello las actividades irán enfocadas a temas que a ellos como grupo-clase les llame la atención.

2.      Puesta en práctica:
-          Partir siempre de la evaluación inicial ¿qué conocen los niños del tema, de algunos aspectos concretos….? (Preguntar a los niños sobre ello y ajustar las respuestas a la realidad).
-           A partir de la motivación, explicar la actividad de forma clara.
-          Poner al menos un ejemplo, vosotros mismos o utilizando a niños a los que vais guiando.
-           Dejar que los niños ejecuten la tarea. Si es oral, procuraremos hablar lo menos posible y escucharlos a ellos. Si es escrita, pasaremos por los grupos o por las mesas individuales para fijarnos si están teniendo dificultades y resolver dudas.

3.      Evaluación
-          Si es una actividad objetiva con una sola respuesta posible, se corregirá y se pedirá a los niños que expliquen cómo la han realizado. Las estrategias que han seguido los que la hayan hecho bien, servirán para enseñar a los que la han hecho mal. De esta forma los niños no sólo aprenden los resultados correctos, sino también las formas de obtenerlos.
Si es una actividad abierta que admite múltiples respuestas, se escucharán algunas y se irán ajustando y mejorando si es que se requiere. También se preguntará a los niños cómo la han hecho, para trabajar las estrategias del mismo modo que en el caso anterior.
-          Como maestros, evaluaremos los objetivos que nos habíamos planteado. Si se han cumplido, si no y por qué.
-          Preguntaremos a los niños si les ha resultado fácil o difícil la actividad y por qué. Si les ha gustado realizarla y por qué. De este modo evaluaremos sus motivaciones y sus capacidades de cara al planteamiento de futuras actividades.
-          Peguntaremos también a los niños qué creen que han aprendido haciendo esa actividad. Para qué creen ellos que sirve. La mejor motivación es siempre la utilidad (aunque nosotros pensemos que es el divertimento). Nunca hacemos con gusto algo que pensamos que no sirve para nada. Escuchamos lo que dicen y las aplicaciones que ellos hacen y lo completamos nosotros, explicándoles los objetivos iniciales.
A todo esto hay que añadir, la aplicación al momento evolutivo-cognitivo y a los interesas de los niños en las diferentes edades, que el maestro ha de conocer y utilizar. Hay muchas actividades que pueden llevarse a cabo en todos los cursos de Primaria realizando variaciones o utilizando centros diferentes de interés.


Respuesta rápida
Se establecen varias categorías (plantas, nombre de frutas, de ciudades,…) y se pide a los participantes que rellenen la casilla de cada categoría con una palabra que empiece por determinada letra del abecedario. El primero que acabe todas las casillas dirá la palabra “STOP”, con ellos ningún participante podrá seguir escribiendo, dejando, de esta manera, el bolígrafo en la mesa.

Palabras encadenadas
A partir de la sílaba final de un vocablo, formar una nueva palabra que empiece por esa misma sílaba. Esta actividad se realiza sentados en el suelo formando un círculo; puede ser toda la clase junta, o por grupos entre 5 y 8 personas.

Este tipo de juegos también pueden encontrarse en formatos digitales, lo que aumenta más aún la motivación de los estudiantes. No obstante, debemos insistir en la necesidad de que las palabras aprendidas sean utilizadas, posteriormente en contextos comunicativos orales y escritos.

Evaluación
Tanto a un curso como al otro, le preguntaré si las actividades les han parecido divertidas, mantendremos una evaluación entre nosotros hablando, siempre respetando el turno de palabra.
En las actividades de ortografía que son para niños entre 6 y 7 años, les corregiré las actividades, además de ser más complicadas para ellos y, dentro de lo que cabe, difíciles.
En cuanto a las actividades de semántica, la primera actividad la corregiremos en el momento, ya que pondremos un ganador y para ello debe estar todo correcto. Y en cuanto a la segunda, en el momento se puede corregir.

Todas estas actividades me demostrarán lo que han aprendido, por donde “flojean” más cada uno, y a partir de ahí trabajar más con cada uno viendo sus fallos.

domingo, 10 de mayo de 2015

Bloque 3

La caligrafía, por tanto, es una proyección de la grafomotricidad: una vez que los niños son capaces de trazar todos los grafemas de forma adecuada, la escritura manuscrita debe seguir entrenándose y desarrollándose con dos objetivos fundamentalmente: legibilidad y claridad.
La grafomotricidad implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial. Se trata de un aprendizaje lento y complejo que debe iniciarse en edades tempranas.
La madurez grafomotriz es el resultado de lentas y progresivas adquisiciones en el plano motor, cognitivo, afectivo y social.
En la escritura, además de la pura actividad grafomotora, intervienen otras habilidades tales como:
- percepción – discriminación visual
- correcta integración viso-auditiva
- desarrollo de las estructuras temporales
- memoria auditiva y visual
- lateralidad correcta
- direccionalidad izquierda- derecha.
¿Cómo se accede a la codificación léxica? El léxico mental o lexicón se encuentra grabado en la memoria a largo plazo. En el caso de la escritura se activa para la forma ortográfica de la palabra: primero se activa el significado, es decir, la representación semántica de la palabra, luego se activa la representación visual-ortográfica y, por último, la representación escrita por procesos motores.

En todos los cursos (segundo, cuarto y sexto de primaria) tengo un niño con mala letra, en concreto, con errores en los trazados y menos evolucionada que la del resto de sus compañeros.
Lo primero que haré en cualquiera de los tres cursos es hablar con el alumno, quiero que trabajemos juntos, cada uno desde su posición, y por ello le contaré lo que haremos para mejorar, se lo argumentaré haciéndole saber que es un tema muy importante. Estableceremos pactos de compromiso y esfuerzo por ambas partes, y su entrenamiento personal y responsable; todo ello orientado en relación a sus respectivas edades.
Las dificultades con la caligrafía suelen ser habituales entre los alumnos y son fácilmente evitables si se trabaja de forma sistemática. Pero no debería hacerse sin que los propios niños entiendan, acepten y hagan suya la necesidad de mejorar sus elaboraciones manuscritas.
La única forma de mejorar el trazado es copiando y repitiendo grafías, palabras y frases. Este trabajo mecánico tiene como objetivo liberar el trazado y dominar la direccionalidad, además de organizar el escrito en la pauta, la cuadrícula o la línea recta.

2º primaria
El niño se encuentra en la última fase del período preoperatorio. La orientación espacial sigue su desarrollo de lo cercano a lo abstracto, y aunque sigue primando su interés por el mundo más cercano, irá interesándose paulatinamente por actividades de carácter más social.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en el de la lecto-escritura, el niño necesita afirmar su lateralidad dominante para establecer un punto de referencia a partir del que guiarse.
La copia de letras, de palabras y de frases es una actividad apropiada para los dos primeros cursos de primaria.
Podemos aprovechar para acompañarlos en este cambio: mostrarles modelos, motivarlos a realizar sus propios ejercicios de repetición y valorar sus avances. Nunca olvidaremos, sin embargo, en esta personalización de la caligrafía, los principios de legibilidad y claridad.
Una vez que acabemos de hablar con el alumno, y una vez aceptado el trabajo de mejora de la caligrafía, lo siguiente será explicarle las tareas que vamos a realizar para conseguir nuestro objetivo, y todo lo que conlleva.
La primera actividad que realizará será esta:






Le entregaré fotocopias como estas para que copie letras, palabras y frases; basadas en sus gustos para facilitar el trabajo, y para motivarle a seguir.

Los materiales son los básicos: lápiz, goma y las hojas, que seré yo misma quien se la facilite.
Para ello, el trabajo debe ser diario, pero empleando poco tiempo; en este caso le pediré que sean diez minutos por día. Por ello, cada día traerá la hoja que le di el día anterior y lo corregiremos juntos, para que pueda comprobar sus fallos y trabajar otros aspectos.


4º primaria
Nos encontramos en la fase del período operatorio, en el que los niños son capaces de representar gráficamente y de transmitir de forma verbal o motriz aquellos conocimientos y conceptos que han comprendido.
A partir de 3º de primaria, coincidiendo con la ampliación de los útiles permitidos para escribir, solo se utilizarán estas actividades con los niños que presenten disgrafía. Los demás deben continuar su propio desarrollo atendiendo al cuidado y limpieza del escrito y a la claridad de la caligrafía.
Podemos aprovechar para acompañarlos en este cambio: mostrarles modelos, motivarlos a realizar sus propios ejercicios de repetición y valorar sus avances. Nunca olvidaremos, sin embargo, en esta personalización de la caligrafía, los principios de legibilidad y claridad.  
Una vez que acabemos de hablar con el alumno, y una vez aceptado el trabajo de mejora de la caligrafía, lo siguiente será explicarle las tareas que vamos a realizar para conseguir nuestro objetivo, y todo lo que conlleva.

Las actividades que realizará serán un poco más variadas ya que su edad es más avanzada.
Realizará hojas como estas que dejo aquí:
Pauta Simple:
Cuadrícula:

Al principio seguiremos con las hojas de pauta simple, llegando a evolucionar a cuadrícula al tiempo de trabajar con él.
Otras actividades a realizar será copiar textos, tales como estas adivinanzas:


Duro por arriba,
duro por abajo,
cara de serpiente
y patas de palo.
(Tortuga)

Soy dama cruel, temerosa,
me paseo por verde prado,
y todo aquel que me mira,
se queda muy espantado.
Yo luzco un largo vestido
que en tienda no fue comprado,
ni fue por mano de sastre
ni medido ni cortado.
(Culebra)

De verde esmeralda
sobre la tapiada,
rabo rabilargo,
pata estirada,
corre que te corre,
mocita salada.
(Lagartija)


Los materiales que utilizaremos serán el lápiz, goma y las hojas que yo le aporte y que ya he enseñado.

Para ello, el trabajo debe ser constante, no trabajará todos los días, pero si tres durante la semana.
El tiempo que dedicará no será excesivo, sino que las actividades que le mande será con una duración de, aproximadamente, quince minutos.
Por ello, los días que toque traerá la hoja hecha y la corregiremos juntos, para que pueda comprobar sus fallos y trabajar otros aspectos.


Sexto primaria
Es el período de las operaciones abstractas.
Al alcanzar los últimos dos cursos de la etapa, los niños van evolucionando hacia el autodescubrimiento y hacia la necesidad de diferenciarse del resto. Según maduran, sienten la necesidad de modificar sus firmas para hacerlas “más adultas” y de adquirir una “letra” más personal y menos uniformada que la que utilizan los materiales de caligrafía.
Podemos aprovechar para acompañarlos en este cambio: mostrarles modelos, motivarlos a realizar sus propios ejercicios de repetición y valorar sus avances. Nunca olvidaremos, sin embargo, en esta personalización de la caligrafía, los principios de legibilidad y claridad.
Una vez que acabemos de hablar con el alumno, y una vez aceptado el trabajo de mejora de la caligrafía, lo siguiente será explicarle las tareas que vamos a realizar para conseguir nuestro objetivo, y todo lo que conlleva.

Al principio realizará el copiad de algunas frases imitando distintos tipos de letra, con ello el alumno escogerá la más sencilla para él mismo, y seguiremos trabajando la letra.
En otras ocasiones, copiará diversos tipos de texto de diferentes temas, eligiendo él mismo el tipo de letra que quiere utilizar.

Cuando el día termina
Un rabino reunió a sus alumnos y preguntó:
-¿Cómo es que sabemos el momento exacto en que termina la noche y comienza el día?
-Cuando, de lejos, somos capaces de diferenciar una oveja de un cachorro -dijo un niño.
El rabino no quedó satisfecho con la respuesta.
-La verdad -dijo otro alumno- sabemos que ya es de día cuando podemos distinguir, a la distancia, un olivo de una higuera.
-No es una buena definición.
-¿Cuál es la respuesta, entonces? -preguntaron los pequeños.
Y el rabino dijo:
-Cuando un extraño se aproxima y nosotros lo confundimos con nuestro hermano. Ese es el momento cuando la noche acaba y comienza el día.

Soy quien a menudo olvidas
¿Por qué me estás olvidando?
¿Por qué te aburres conmigo?
¿Por qué me traicionas?
Cuando no me tenías, me buscabas.
Algunas veces hasta me rogabas y sufrías por mí.
Sentías celos cuando veías a otros conmigo.
Después de que me conseguiste, me dedicaste tu interés, tu tiempo, tus cuidados, y te esforzabas por mí.
Hasta acudías puntual a nuestras citas.
Yo cuido tu salud y la de tu familia, por si alguna vez se ve quebrantada.
Por mi dispones de servicios médicos.
Yo velo por la seguridad de tí y de tu familia. 
Yo soy quien te proporciona lo que necesitas.
Hasta un poco de felicidad, y aquí estoy... esperando.
Cuídame igual que antes, y recuerda: yo también puedo cansarme de esperar.
Muchos me buscan y sufren por mí.
Al igual que tú lo hiciste.
Y me necesitas tanto como yo a tí.
¿Quién soy?
¿Todavía no lo sabes?
¿Ves cómo tengo razón?
Soy yo, tu trabajo.


El niño y su sombra
El niño de un pueblecito griego tenía que ir a la escuela de un pueblo vecino, a una hora de camino a pie. Su madre le llevo el primer día de clases y para llegar a tiempo salieron de su casa al amanecer. Cuando habían recorrido apenas 300 metros, el niño olvidó el propósito de aquella excursión y quedo abstraído ante su propia sombra, q hacía q el niño se sintiera un gigante de 30 metros de altura. De pronto, la madre se detuvo y mirándole directamente a los ojos le aconsejó: No contemples tu sombra al amanecer, hijo... mírala sólo al mediodía.


Los materiales que utilizaremos en este curso será: el bolígrafo y las hojas que yo misma le proporcione.
Para ello, el esfuerzo constante es importante. Realizará este tipo de actividades todos los martes; y al final lo corregiremos juntos para que pueda comprobar sus fallos y trabajar otros aspectos.




·         La corrección.
Dependiendo de los cursos evaluaré unas cosas u otras.
o   Para segundo de primaria:
-          Seguimiento de la línea para escribir.
-          Mejora de la letra.
-          Fluidez al escribir.
-          Respeta las normas de las plantillas.
-          Utilización correcta de márgenes.
-          Separación entre palabras.
-          Ganas de superación.
-          Autoevaluación y autocorrección.

o   Para cuarto de primaria:
-          Respeto de las normas de las plantillas.
-          Mejora de la letra.
-          Fluidez al escribir y en los trazados.
-          Separación entre palabras.
-          Utilización correcta de márgenes.
-          Orden y limpieza.
-          Ganas de superación.
-          Autoevaluación y autocorrección.

o   Para sexto de primaria:
-          Respeto de las normas de las plantillas.
-          Letra clara.
-          Fluidez al escribir y en los trazados.
-          Utilización correcta de márgenes.
-          Separación correcta entre palabras.
-          Ganas de superación.
-          Autoevaluación y autocorrección.





·         Conclusión.
Los recursos adecuados pueden suponer una mejora en la caligrafía y, por tanto, en el desarrollo del aprendizaje y otras habilidades correspondientes.
La importancia de la caligrafía en el proceso de aprendizaje de los más jóvenes, tanto para el desarrollo de competencias de lecto-escritura como para la psicomotricidad fina.
Las consideraciones posturales también son claves según los expertos, y también suponen un ámbito de trabajo de los educadores que tratan de evitar malas posturas, que afectan no sólo a la calidad de los escritos y otros trabajos, sino a la salud del niño y al impacto de malas posturas adoptadas de forma continuada.